14 de marzo de 2011

San Juan de Gaztelugatxe

Gaztelugatxe, “peña del castillo”, es un islote de Bermeo (País Vasco, España) que está unido al continente por un puente artificial de dos arcos. Sobre la isla hay una ermita, dedicada a San Juan que data del siglo X. El islote esta atravesado por túneles y a sus lados se abren playas de piedra.


El acceso a la isla es un estrecho camino que parte de tierra firme y cruza sobre las rocas por un puente de piedra que permite llegar hasta la zona superior del islote después de ascender 237 escalones, numerados el 100 y el 200. El camino se encuentra jalonado con las sucesivas estaciones de un Viacrucis.
La pequeña iglesia dedicada a San Juan data del siglo X y parece ser de origen Templario. En 1593 sufrió un ataque corsario a manos de Francis Drake.
Según una tradición una vez alcanzada la ermita hay que tocar la campana trece veces y pedir un deseo. A esta tradición hay que añadir las siguientes, entre otras: Los barcos de pesca bermeanos cuando salen a faenar suelen realizar varios giros a babor y estribor para que el santo les de suerte. Las mujeres que sufren algún problema relacionado con la fertilidad suelen acudir a este lugar en la creencia que el Santo les ayudará a solventar dicho problema.
La tradición cuenta que San Juan Bautista llegó a tocar tierra en este punto de la costa vasca dejando sus huellas marcadas en la roca en tres lugares diferentes. Dos de ellas en las escaleras de acceso a la ermita y una tercera en el casco urbano bermeano.



En San Juan de Gaztelugatxe de celebran varias fiestas. Lo curioso es que a cada una de ellas acude gente de un pueblo diferente. Así pues:
  • El 24 de junio, San Juan Bautista, hacen fiesta los bermeanos.
  • El 31 de julio, San Ignacio de Loyola, hacen fiesta los arratianos.
  • El 29 de agosto, San Juan degollado, la celebran los de Bakio.
  • El 31 de diciembre se oficia la misa de fin de año.
El 29 de agosto también se realiza una ofrenda floral submarina a la Virgen de nuestra Señora de Begoña que fue instalada en la base del acantilado, frente a los arcos, en 1963.

-----------------------------------------
Gazteluatxe:
ベルメオ に ある。 スペイン。
内蔵:十世紀
手順
-----------------------------------------
Info sacado de Wikipedia y de los paneles informativos de la zona.
Fotografias: propias.

PD: EDITO PARA AÑADIR: Importante ir con calzado cómodo y adecuado para caminatas, el tráfico rodado está cortado en los alrededores de la zona y hay que recorrer 2,2Km a pie antes de llegar a las escaleras de ascenso.Llevar agua tampoco está de más, ya que de las dos fuentes que hay en la zona, solo una es potable.
Es una escursión perfecta para enlazar con visitas a las localidades más importantes de la zona como Bermeo en fiestas o Bakio en época de veraneo.
Y comentad alguna vez malditos XD

11 de febrero de 2011

Wrong Hole

Un video con una canción absurda. Divertido, bien montado y con cameo de famoso incluido. Genial.




Entrada cerrada, ya no se puede comentar en ella, para comentar, por favor hazlo en la entrada mas reciente. Thankius

30 de enero de 2011

Alcázar de Segovia

Siguiendo con la línea de entradas culturales hoy toca:
El Alcázar de Segovia, ubicado en la ciudad homónima (España).

Fue construido entre los siglos XII y XVI y sirvió de residencia al rey Alfonso VIII. Es un castillo-palacio atípico en el territorio español y conjuga elementos mudéjares con influencia alemana.

La fortaleza se convirtió en prisión de estado hasta que en 1762 el rey Carlos III fundó el Real Colegio de Artilleria, que lo utilizó como sede.

Como anécdota cabe destacar que en 1258, bajo el reinado de Alfonso X, se hundió cuando el rey se encontraba en su interior.

Actualmente se ha reconvertido a museo y es, junto con el Acueducto, una de las visitas imprescindibles para los turistas que lleguen a la ciudad. También se puede visitar en la ciudad la Catedral de Segovia, aunque esta última tiene un precio de entrada de 4,00€; siendo de las pocas catedrales de España que cobran por acceder a su interior. >: /



6 de enero de 2011

Colonia Clunia Sulpicia

Las ruinas de la Colonia Clunia Sulpicia (Siglo I a. C. a sigo X d. C.) son los restos de una ciudad romana situada en el Alto de Castro, entre las localidades de Coruña del Conde y Peñalba de Castro, en la provincia de Burgos (España).



Se trató de una de las ciudades romanas más importantes de la mitad norte de Hispania.
Pompeyo la destruyó en el año 72 a. C. y años más tarde, la ciudad se fundó de nuevo en la época del emperador Tiberio.
En ella se autoproclamó emperador el general Sulpicio Galba; allí tuvo noticia de la muerte de Nerón y de que había sido elegido emperador.
El esplendor de la ciudad se extendió durante los siglos I y II d. C, y durante su máximo apogeo se calcula que llegó a tener alrededor de 30.000 habitantes.
A lo largo del siglo III se produce una despoblación paulatina comenzando así su decadencia.
La ciudad y su entorno fue conquistada sobre el año 713 por las tropas musulmanas y recuperada por los cristianos en 912.

No se han producido excavaciones sistemáticas de sus ruinas, y las poblaciones cercanas han saqueado sus restos para usarlos en nuevas construcciones o como elementos decorativos, siendo el castillo de Coruña del Conde uno de los más notables. Actualmente un guarda vela para evitar que se repitan los saqueos.

En 1788 se publicó un plano de las ruinas en el que todavía aparecían el trazado de calles y plazas, con sus muros y columnas, y los restos de las murallas, este plano viene incluido en un tríptico que se entrega a los turistas al acceder al yacimiento.
La entrada al mismo cuesta unos 4,00€ (niños gratis) y es muy importante ir en Verano, ya que, en Otoño e Invierno, los mosaicos se cubren de arena para evitar que el hielo los deteriore.

En la cuidad de Clunia se pueden visitar las siguientes edificaciones romanas así como un pequeño museo en el que nos proyectaran una pelicula informativa y en el que podremos contemplar cercamica y diversos utensilios de la vida cotidiana romana:

El foro

El foro de la ciudad era una plaza pública rodeada de pórticos en el que se desarrollaban actividades políticas, comerciales y judiciales.

Las termas públicas. Los Arcos

En las termas romanas, de grandes dimensiones y cubiertas de mosaicos, es visible el sistema de calefacción subterránea de las distintas estancias termales, el hipocausto.

El teatro

Es el resto más impresionante del yacimiento, fue excavado en la roca y tuvo capacidad para 10.000 espectadores, lo que le convertía en uno de los mayores de su época en Hispania. Tenía la finalidad de servir para la interpretación de actos teatrales del periodo clásico aunque fue reformado como arena de gladiadores y circo a lo largo del siglo II d. C.

La cueva de Román

En el subsuelo de la ciudad, cerradas a los turistas por su fragilidad, se hayan los sistemas de abastecimiento de agua, formados por varios aljibes con sus correspondientes canalizaciones, construidos aprovechando las grutas naturales que existen en subsuelo calcáreo del espigón sobre el que se levanta la ciudad, así como un santuario priápico.

Arquitectura doméstica

Casa de Taracena
Casa de Cuevas Ciegas
Casa número 3
Casa triangular

Fuentes consultadas:
Wikipedia
Puntos de Información en el yacimiento.
Museo adjunto al yacimiento.

18 de diciembre de 2010

Palacio Episcopal de Astorga



El Palacio Episcopal de Astorga (1889 y 1915) es un edificio diseñado por Gaudí, situado en la ciudad de Astorga (España).
Se encuentra ubicado en las inmediaciones de la catedral de Astorga, ya que fue concebido como residencia privada del obispo de la ciudad, aunque nunca llego a cumplir su objetivo.
Tras la muerte del obispo que encargó las obras y tras desavenencias con el nuevo obispo, Gaudí abandonó el proyecto pasando este a manos de otro arquitecto, Ricardo García, que se encargó de terminar el edificio.


Durante la Guerra Civil sirvió de cuartel de la Falange (bando nacional), tras la guerra, el obispo Marcelo González abandonó el proyecto de residencia y lo reconvirtió a su función actual, Museo de los Caminos ambientado en el Camino de Santiago.

Os dejo algunas imágenes del mismo:















2 de febrero de 2010

2 Girl 1 Cup: The Crazy Reaction

A estas alturas seguro que todo el mundo sabe lo que contiene el video 2 Girls 1 Cup.

Este video es una reacción (montaje) que me ha hecho reir durante horas, disfrutadlo:

The Crazy Reaction


Que bueno joder xD

27 de diciembre de 2009

Japonés vs 日本語


おはようございます。
はじめまして、わたしのなまえはマリノです。
じたくでにほんごをべんきょうしています。
 
わかった、ね?
---------------------------
Buenos días.
Encantado, mi nombre es Marino.
Estudio japonés en casa.
Entendido, ¿no?
-------------------------
Estoy estudiando japonés por libre desde hace ya algún tiempo y estoy probando diversos procesadores de textos para escribir en el ordenador, por el momento me quedo con el NJStar Japanese WP.
Disculpad los errores que podaís ver en los textos que vaya subiendo en japones y por favor comentadmelos para que pueda ir corrigiendolos. ire subiendo traducciones aproximadas de lo que queria poner, para que los que no lo lean entiendan de que va la entrada y para que los que sí lo lean ven lo que queria poner y lo que realmente habré puesto. ^^U

どうもありがとうございます。 Muchas gracias.
PD: Editado con las correcciones del maestro Katsu. ^^

2 de diciembre de 2009

En defensa de los derechos fundamentales de Internet


Manifiesto 'En defensa de los derechos fundamentales en Internet'

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

29 de julio de 2009

¿Existe Papá Noel?

Os dejo esta joya que tiene ya sus añitos pero sigue mereciendo la pena:

Cientos de ingenieros de todo el mundo han dedicado muchos meses a la investigación del fenómeno de Papá Noel. Veamos el informe y las conclusiones a las que estos científicos han llegado...

Ninguna especie conocida de reno es capaz de volar. PERO existen cerca de 300.000 especies de organismos vivos que aun no han sido clasificados. Aunque la mayoría de estos son insectos y gérmenes, no es posible descartar con seguridad que existan los renos voladores y que Papá Noel haya sido el único que alguna vez los vio.

Hay 2.000.000.000 de
niñ@s (personas menores de 18 años) en el mundo. PERO Papá Noel no cubre (aparentemente) a los niñ@s musulmanes, hindúes, judíos y budistas. Esto reduce la cantidad de niñ@s a 15% del total, es decir, unos 378.000.000 de acuerdo a datos estimados por la UNICEF. En una proporción promedio de 3,5 niñ@s por hogar, tenemos cerca de 91.800.00 casas a visitar. Presumimos que existe al menos un/a niñ@ bueno por casa.

Papá Noel tiene 31 horas de Navidad para realizar su tarea. Esto se debe a las diferentes zonas horarias y a la rotación de la Tierra, asumiendo que viaja de este a oeste (lo que parece lógico). Esto nos da un promedio de 822,6 visitas por segundo. Es decir, que por cada hogar cristiano que posea al menos un niño bueno, Papá Noel tiene poco más de una milésima de segundo para estacionar, saltar del trineo, bajar por la chimenea, seleccionar de su bolsa (entre millones de regalos) los presentes que corresponde a dicho hogar, distribuirlos bajo el arbolito navideño, subir por la chimenea, montar en su trineo y viajar hasta la próxima casa.

Asumiendo que casa una de las 91,8 millones de paradas están perfectamente distribuidas alrededor del mundo (lo que por supuesto es falso, pero que aceptaremos a los fines del calculo), estamos hablando de 1,25 kilómetros entre hogar y hogar, y un viaje total de 121.500.000 kilómetros; sin contar las paradas que uno necesita hacer al menos una vez cada 31 horas, además de comer, etc. Entonces el trineo de Papá Noel debe desplazarse a más de 1080 Km. /seg., 3.000 veces la velocidad del sonido. Solo a efectos de comparar, el vehiculo hecho por el hombre más rápido que existe es la sonda espacial Ulysses, que se desplaza a una velocidad de 44 Km. /seg. y un reno convencional puede correr, como máximo, a 15 Km. /h.

La carga que transporta el trineo agrega otro elemento interesante. Supongamos que cada niñ@ recibe por lo menos un Lego mediano (500 gr. Apox.), entonces el trineo debe transportar 321.300 toneladas, sin contar a Papá Noel, que es invariablemente descrito como un obeso. En Tierra, un reno convencional puede transportar cerca de 140 kilos, aún garantizando que el “reno volador” (ver #1) pueda tirar 10 veces más que el peso del reno convencional, no podríamos realizar la tarea con ocho, o incluso nueve renos; se necesitarían 214.00 renos, esto incremente el peso total (sin contar el trineo) a 353.430 toneladas, es decir, 4 veces el peso del transatlántico Queen Elizabeth.

353.400 toneladas viajando a 1080 km. / seg. Generan una gran resistencia al aire. Dicha resistencia elevará la temperatura del reno casi en la misma proporción que una nave espacial atravesando la atmósfera.
El primer par de renos, al cabo de un segundo, habrá absorbido 28,6 trillones de Joules de energía. Esto los convertiría en una bola de fuego instantáneamente, carbonizándolos y desintegrándolos, dejando así expuesto al segundo par de renos.
Todos los renos se vaporizarían al cabo de 0,0426 segundos.
Mientras tanto, Papá Noel estaría siendo sometido a fuerzas centrifugas 17.500,06 veces mayores a la fuerza de la gravedad. Un Papá Noel de 100 kilogramos, siendo bastante discretos a la hora de adivinar su peso, sería impulsado hacia la parte trasera del trineo con una fuerza de 1.800.000 kilos. Si Papá Noel alguna vez repartió sus regalos en la noche de navidad, es muy probable que este muerto…

Hale, feliz navidad. xDD

11 de enero de 2009

Anda queee












Bueno, unos tres meses me ha durado.

Hoy día 11 a las 00:30 de la madrugada, el seat león de ser una unidad, ha pasado a ser una comunidad tras salirme en una curva.

Ains...

Esperando que se pueda arreglar y no sea siniestro total...


PD: todos bien.


Ahí teneis las fotos de la carniceria...

16 de marzo de 2007

Sencillamente geniales

He visto la noticia en el telediario de cuatro hoy a mediodía y, tras rastrear por internet, os pongo un video con lo que se podrá ver dentro de poco en un afortunado teatro de España:
Sé que es un poco largo, pero merece la pena llegar al final.





El grupo se llama Yllana y la obra de teatro, Pagagnini.

23 de noviembre de 2006

The Sandman

The Sandman. Una creación del guionista inglés Neil Gaiman, que me ha sido revelada hace poco tiempo. Yo siempre he sido muy otaku y muy pocas series no japonesas me han gustado, por no decir ninguna. Sin embargo, hace unos días, una amiga del club de Rol me abrió los ojos ha esta Saga.

Ambientada en el mundo real, la historia comienza el 6 de Junio de 1916 Wych Cross, Inglaterra, donde una secta lleva a cabo un peligroso ritual para invocar y encarcelar a Muerte; una de los siete Eternos (Siete seres que simbolizan respectivamente: Muerte, Sueño, Destino, Destrucción, Deseo, Desespero, Delirio), pero algo sale mal, y el capturado es su hermano menor, Sueño.

A partir de ese momento, y a través de la mano de diversos dibujantes, Neil Gaiman, nos narra los acontecimientos que provoca la captura de Sueño. Las repercusiones en el mundo mortal, dónde centenares de personas son incapaces de despertar, del mundo de los sueños que, sin la presencia de su rey, se desmorona paulatinamente, con las mentes de todos los que se encuentren en él, las relaciones entre los siete hermanos, y las repercusiones sobre el propio Sueño, cuya personalidad irá evolucionando al son de los acontecimientos.

A lo largo de la historia iremos conociendo a un curioso reparto de personajes nacidos de la comunión de la fértil imaginación de Neil Gaiman y de la mitología popular europea, tales cómo Lucifer, Anubis y Bast, Caín y Abel, las musas, etc.
También hay que tener en cuenta las pequeñas ironías que el autor va dejando a lo largo de la historia, cómo las personalidades de algunos personajes:

Muerte (tradicionalmente una figura siniestra) es una jovencita encantadora, con una eterna sonrisa en el rostro, tan amigable que el hecho de que estés muerto pierde importancia.

Sueño (que podría ser alegre y risueño) es un ser depresivo y tétrico, que podría haber nacido de los poemas de Edgar Alan Poe.

Deseo no sea ni de lejos un angelito risueño, sino un ególatra irrecuperable.

Destrucción, un gigantón simpaticote que disfruta componiendo poemas y haciendo esculturas.


Delirio, anteriormente Delicia, una jovencita un poco confusa, pero siempre entrañable.
A los comics de la saga de The Sandman hay que añadir dos volúmenes especiales protagonizados por Muerte: Muerte, el alto coste de la vida y Muerte, lo mejor de tu vida. Y un mini-volumen manga en el que se cuenta lo que hacían Muerte, Delirio y Desespero mientras Sueño la liaba en uno de los comics. Poco más puedo contar sobre esta saga sin caer en Spoilers, solo añadir que es uno de los mejores guiones que he leído nunca, pasando a convertirse en una de mis colecciones favoritas y a figurar mi lista de comics a comprar y recomendar.
Solo me queda agradecer a quién me ha mostrado este mundo y a esta familia los buenos momentos que me ha dado esta saga y, espero, me siga dando en el futuro.

12 de septiembre de 2006

Mundodisco

Image Hosted by ImageShack.us



Una saga de libros bastante curiosa...

Una tortuga gigante llamada Gran A'tuin, cuatro elefantes sobre su caparazón que sujetan un disco plano, el mundo. Un mundo en el que cuando un barco parece que es tragado por el horizonte en la lejanía es por que realmente se está cayendo por el borde del mundo, un mundo dónde los árboles contadores llegaron a la conclusión de que los humanos los cortaban para saber cuantos años tenían (por eso de contar los anillos y tal) y que por eso decidieron poner su edad en números a la altura de un metro ochenta o así, justo a la altura de los ojos humanos... árboles que casi se extinguen por la tala masiva para hacer números para puertas de portales.

Un mundo en el que a la Muerte el gusta el chili picante, que es como: "la sensación de hielo al rojo vivo bajando por la garganta..." La pregunta es: ¿qué garganta si la Muerte es un esqueleto?...

Image Hosted by ImageShack.us



Sí, Muerte jugando al golf...
(Sé que la imagen no se ve demasiado bien, pero es la caña)

Un extracto de uno de los libros, la descripción de la nostalgia: “La nostalgia, esa pequeña banda elástica del subconsciente que puede dar cuerda a un salmón y hacerlo viajar cinco mil kilómetros por mares desconocidos, o enviar a un millón de lemmings corriendo alegremente de vuelta a su hogar ancestral que, debido a un capricho de las placas continentales, ya no está en su sitio…”

Otro extracto: "¡Ankh-Morpok!
¡Perla de las ciudades!
Esta no es una descripción completamente precisa, desde luego (no era redonda ni brillante), pero hasta sus peores enemigos concedían que, si había que comparar Ankh-Morpok con algo, bien podía ser con un granito de arena recubierto por las secreciones enfermizas de un molusco.
Ha habido ciudades más grandes. Ha habido ciudades más ricas. Desde luego, ha habido ciudades más bonitas. Pero ninguna ciudad del Multiverso podía rivalizar con los olores de Ankh-Morpok.
Los Antiguos, que lo sabían todo acerca de los universos y habían olido ciudades como Calcuta, ¡Xrc-! y Puertomarte, concedian que hasta estos magníficos ejemplos de poesía nasal son simples pareados comparados con la gloria del olor de Ankh-Morpok.
Se pueden mencionar las coliflores. Se puede mencionar el ajo. Se puede mencionar Francia. Adelante. Pero si no se ha olido Ankh-Morpok en un día caluroso, no se ha olido nada."


Hay una escena que me ha hecho bastante gracia, una en la que un turista se pierde en casa de la Muerte en pleno apocalipsis, y su amigo, que va a buscarlo, se lo encuentra enseñando a jugar a las cartas a cuatro amigos llamados: Muerte, Guerra, Hambre y Peste... esa escena es la leche.

Os recomiendo que os leaís alguno de los libros que componen esta saga, son casi tomos independientes y no es necesario leerlos en orden. Seguro que cuando leaís uno, necesitareís más...

3 de junio de 2006

El Cuervo


Image Hosted by ImageShack.us

Cierta medianoche aciaga, cuando, con la mente cansada,
meditaba sobre varios libracos de sabiduría ancestral
y asentía, adormecido, de pronto se oyó un rasguido,
como si alguien muy suavemente llamara a mi portal.

«Es un visitante -me dije-, que está llamando al portal;
sólo eso y nada más.»

¡Ah, recuerdo tan claramente aquel desolado diciembre!
Cada chispa desfalleciente dejaba un rastro espectral.
Yo esperaba ansioso el alba, pues no había hallado calma
en mis libros, ni consuelo a la pérdida abismal
de aquella a quien los ángeles Leonor podrán llamar
y aquí nadie nombrará.

Cada crujido de las cortinas purpúreas y cetrinas
me embargaba de dañinas dudas y mi sobresalto era tal
que, para calmar mi angustia repetí con voz mustia:
«No es sino un visitante que ha llegado a mi portal;
un tardío visitante esperando en mi portal.
Sólo eso y nada más».

Mas de pronto me animé y sin vacilación hablé:
«Caballero -dije-, o señora, me tendréis que disculpar
pues estaba adormecido cuando oí vuestro rasguido
y tan suave había sido vuestro golpe en mi portal
que dudé de haberlo oído...», y abrí de golpe el portal:
sólo sombras, nada más.

La noche miré de lleno, de temor y dudas pleno,
y soñé sueños que nadie osó soñar jamás;
pero en ese silencio atroz, superior a toda voz,
sólo se oyó la palabra «Leonor», que yo me atreví a susurran..
sí, susurré la palabra «Leonor» y un eco volvióla a nombrar.
Sólo eso y nada mas.

Aun que mi alma ardía por dentro regresé a mis aposentos
pero pronto aquel rasguido se escuchó más pertinaz.
«Esta vez quien sea que flama ha llamado a mi ventana;
veré pues de qué se trata, qué misterio habrá detrás.
Si mi corazón se aplaca lo podré desentrañar.
¡Es el viento y nada más!»

Mas cuando abrí la persiana se coló por la ventana,
agitando el plumaje, un cuervo muy solemne y ancestral.
Sin cumplido o miramiento, sin detenerse un momento,
con aire envarado y grave fue a posarse en mi portal,
en un pálido busto de Palas que hay encima del umbral;
fue, posóse y nada más.

Esta negra y torva ave trocó, con su aire grave,
en sonriente extrañeza mi gris solemnidad.
«Ese penacho rapado -le dije-, no te impide ser osado,
viejo cuervo desterrado de la negrura abisal;
¿cuál es tu tétrico nombre en el abismo infernal?»
Dijo el cuervo: «Nunca más».

Que un ave zarrapastrosa tuviera esa voz virtuosa
sorprendióme aunque el sentido fuera tan poco cabal,
pues acordaréis conmigo que pocos habrán tenido
ocasión de ver posado tal pájaro en su portal.
Ni ave ni bestia alguna en la estatua del portal
que se llamara «Nunca más».

Mas el cuervo, altivo, adusto, no pronunció desde el busto,
como si en ello le fuera el alma, ni una sola sílaba más.
No movió una sola pluma ni dijo palabra alguna
hasta que al fin musité: «Vi a otros amigos volar;
por la mañana él también, cual mis anhelos, volará».
Dijo entonces: «Nunca más».

Esta certera respuesta dejó mi alma traspuesta;
«Sin duda -dije-, repite lo que ha podido acopiar
del repertorio olvidado de algún amo desgraciado
que en su caída redujo sus canciones a un refrán;
que pergeñó, acorralado, este lúgubre refrán:
"Nunca, nunca más"».

Como el cuervo aún convertía en sonrisa mi porfía
planté una silla mullida frente al ave y el portal;
y hundido en el terciopelo me afané con recelo
en descubrir que quería la funesta ave ancestral.

Qué pretendía esa torva ave, funesta y ancestral
al repetir: «Nunca más».
Esto, sentado, pensaba, aunque sin decir palabra
al ave que ahora quemaba mi pecho con su mirar;
eso y más cosas pensaba, con la cabeza apoyada
sobre el cojín purpúreo que el candil hacía brillar.

¡Sobre aquel cojín purpúreo que ella gustaba de usar,
y ya no usará nunca más!

Luego el aire se hizo denso, como si ardiera un incienso
mecido por serafines de leve andar musical.
«¡Miserable! -me dije-; ¡Tu Dios estos ángeles dirige
hacia ti con el filtro que a Leonor te hará olvidar!
¡Bebe, bebe el dulce filtro, y a Leonor olvidarás! »
Dijo el Cuervo: «Nunca más».

« ¡Profeta -grité-, ser malvado; profeta eres, diablo alado!
¿Del Tentador enviado o acaso una tempestad
trajo tu torvo plumaje hasta este yermo paraje,
a esta morada espectral? ¡Mas, te imploro, dime ya,
dime, te imploro, si existe algún bálsamo en Galaad!»
Dijo el Cuervo: «Nunca más».

« ¡Profeta -grité-, ser malvado; profeta eres, diablo alado!
Por el Dios que veneramos, por el manto celestial,
dile a este desventurado si en el Edén lejano
a Leonor, ahora entre ángeles, un día podré abrazar;
si a la radiante doncella en el Edén podré abrazar. »
Dijo el Cuervo: «¡Nunca más!».

«¡Diablo alado, no hables más!», dije, dando un paso atrás;
« ¡Que la tromba te devuelva a la negrura abismal!
¡Ni rastro de tu plumaje en recuerdo de tu ultraje
quiero sobre mi portal! ¡Deja en paz mi soledad!
¡Quita el pico de mi pecho y tu sombra del portal!»
Dijo el Cuervo: «Nunca más».

Y el impávido cuervo osado aun sigue, sigue posado,
en el pálido busto de Palas que hay encima del portal;
y su mirada aguileña es la de un demonio que sueña,
cuya sombra el candil en el suelo proyecta fantasmal;
y mi alma, de esa sombra que allí flota fantasmal,
no se alzará... ¡nunca más!


Me gusta más la versión que aparece en Los Simpson, pero he decidido colgar está, que se asemeja más al original.

25 de mayo de 2006

Feliz día del friki!

Pués eso, que ya era hora. Frikead por el mundo y reproducios! XD

Que vuestra espada nunca se rompa.
Que vuestra armadura nunca se oxide.
Que las tres lunas guíen vuestra magia.
Que vuestras plegarias sean oídas.
Que vuestra barba crezca larga.
Que vuestra Misión en la Vida
no os estalle en la cara.
Que vuestra jupak cante.
Que vuestra patria prospere.
Que los dragones vuelen siempre
en vuestros sueños.


21 de mayo de 2006

El Código Da Vinci

Image Hosted by ImageShack.us
Polemica.


Dónde quiera que se mencione, este libro (y su pelicula) levanta polemica. Seguidores del cristianismo emprenden huelgas de hambre para manifestar su oposición al Código, en Filipinas la Iglesia emprende una cruzada para prohibir su edición (lo cuál nos dice mucho de su evolucionadisimo status metal), en Ingletarrera se declara que la pelicula es "no apta para menores de 15 años por su banda sonora particularmente violenta"... (claaaaro, y el heavy metal solo para mayores de 20 y menores de 60, ¿no?), la Iglesia se manifiesta públicamente en su contra y pide que se le haga boicot, criticas sin sentido en los periodicos, alabanzas por otro lado, que si muestra la verdad, que si miente, que si tal, que si cuál...

Polemica

*
*
*

¿Por qué?


He ido a ver la pelicula hoy y ya me leí el libro en su día, así cómo también me he leido varias veces la Biblia completa a lo largo de mi vida.
¿Dónde está la polemica? Soy cristiano y creyente (en Dios, no en el Vaticano) y no veo el por qué de tanta ira. Los que tanto la critican, ¿se han molestado en verla siquiera?
Me puede indicar alguien donde pone en la Biblia que: ¿los hombres de fe no deban casarse y tener hijos?, ¿las mujeres no pueden dar misa, acceder al poder de la iglesia? ¿Tan terrible sería que Jesús de Nazaret hubiese tenido descendencia? ¿Alteraría en algo eso su mensaje? Recordemos que la biblia actual es la recopilación de relatos que se escribieron siglos después de los hechos que narran, ninguno de los evangelios fue escrito por el apostol al que se le atribuyen, en el mejor de los casos se tratan de anotaciones hechas por sus seguidores (los de los propios apostoles) mientras difundían la palabra, recordemos que hay innumerables testamentos, los cuales la Iglesia ha sometido a un copy-paste y ha reducido a cuatro; y en ninguno de ellos se dice cómo ha de ser la Iglesia, que la mujer sea mala, o que Jesús fuese virgen.

Un tipo ha escrito un libro en el que dice que Jesus tubo descendientes con Maria, ¿y?

A mi eso no me quita el sueño, seguiré viviendo como hasta ahora, seguiré teniendo mi fé, seguiré creyendo en lo que creo... desde luego no será en el Vaticano, o en Dan Brown.

8 de mayo de 2006

La muelte

La perraca de Gothic San me ha pasado el siguiente juego de la muerte mortal...

Abandona toda esperanza tu que cliqueas...


Ya avisaré cuando consiga pasarmelo...

¡¡¡CHUFAS YAA!!!

23 de abril de 2006

No más Liber Rolis

Lo de siempre.

Cuando un subnormal hace algo especialmente macabro o brutal, una asesinato, un rito satánico y cosas por el estilo siempre, antes o después, aparece la palabra maldita: Rol.

Ahora a un grupo de perturbados les da por "hacerse un caldo con los huesos de una tumba saqueada" y claro, no podía ser de otra manera. Era jugadores de Rol normales y corrientes que no han podido ocultar las pruebas de sus quehaceres diarios y han sido descubiertos. Por que como todo el mundo sabe, los jugadores de rol ¡solo comemos sopas y estofados de carne de humano (si puede ser asesinado y saqueado de una tumba mejor), vamos buscando gente con características especificas tales como... ser un tío por ejemplo, y los asesinamos, renegamos de la iglesia, leemos comics en los que aparecen tetas (¡Oh! ¡Dixo mio!), jugamos a juegos violentos, escuchamos música rara, vestimos de negro y no nos gustan las grandes aglomeraciones de gente ni los toros!

Soy un jugador de rol y mañana me pondré la camiseta de mi club de rol, y tras acostarme con un demonio (una sucubo tal vez) invocaré la oscuridad y dominaré el mundo, pero eso sí, primero me iré a saquear tumbas para hacerme un caldo, que hasta que no me tomo mi sopa matutina no soy persona.


(El periodismo en España ha muerto)

12 de abril de 2006

Buda D'Jade

Hoy Gothic San y yo hemos ido a comer al restaurante japonés. Cumpliendo así el regalo que me hizo por mi cumpleaños. El lugar se llama Buda D'Jade y es un restaurante por el que había pasado antes pero en el que nunca me había parado a comer.

La presentación impecable, con muchas tallas de madera, estatuillas de falsa piedra tallada, pinturas y cuadros.

Cuando nos han servido el Shushi me he quedado un poco pillado al ver el aspecto que tenía. Un cilindro de arroz, con un poquito de marisco en el centro y envuelto en una alga de color verde oscuro húmedo. Me ha recorrido un escalofrío y me he imaginado a mí mismo corriendo por la playa gritando con voz de asco: "¡me ha tocado! ¡me ha tocado!". Lo he comido y ¡he flipado de lo bueno que estaba!
Al mismo tiempos hemos comido una ensalada rara que nos han puesto.

Después ha llegado el turno del pollo al curry, que me ha sorprendido por lo tierno que son capaces de prepararlo. El pollo se deshacia en la boca de lo blandito que estaba.

Seguído unas brochetas de ternera con salsa de cacahuete, que me han dejado un poco descolocado.

Y para finalizar un bol de arroztres delicias de esos.


Conclusiones:


- Wasabi: pica mucho, mucho, mucho.
- Pollo curry: mola.
- Shusi: másmola.

Calificación:


- Excelente.

16 de marzo de 2006

Día del orgullo friki

Image Hosted by ImageShack.us


Porque hay dia del padre, de la madre, del trabajo, de la mujer trabajadora, del orgullo gay... comenzaremos una campaña a nivel nacional para que a los frikis (que ya somos legion) se nos tome en serio y no nos definan como "niños grandes"

Porque tenemos derecho a hacer cola por ver una película durante horas. Porque podamos ir a la jugueteria a comprar en el Corte Inglés y podamos comprar cualquier figura de Star Wars o de McFarlein Toys, para que no nos miren raro en el metro por ir leyendo un tebeo de Spiderman...

Por eso se declara desde esta página el dia 25 de Mayo (fecha del aniversario del movimiento Friki cuando se estrenó Star Wars) como el día del orgullo Friki. ir pensando en actividades, kedadas, visionados... lo que sea para ese dia, y por favor darle el máximo de publicidad posible... a ver si conseguimos salir en el telediario. Seguiremos informando

DERECHOS IN-ALIEN-ABLES DEL FRIKI

1.-Derecho a ser más friki.
2.-Derecho a quedarse en casa.
3.-Derecho a no tener pareja y ser virgen hasta la edad que sea
----3.1- Derecho a, si tiene pareja, intentar convertirla en friki
4.-Derecho a no gustarnos el futbol ni el deporte en general.
5.-Derecho a la asociación friki.
6.-Derecho a tener pocos amigos (o ninguno).
----6.1-Derecho a tener todos los amigos frikis que se quieran
7.-Derecho a no ir a la moda. (una camiseta de Homer es ir siempre de moda)
8.-Derecho al sobrepeso y a la miopía.
9.-Derecho a exhibir el propio frikismo.
10.-Derecho a dominar el Mundo
DEBERES DEL FRIKI (DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO)

1- Ser friki, pese a todo
2-Intentar ser más friki que otro friki
3-Si hay alguna discusión sobre algún tema friki, entrar a dar opinión
4-Salvaguardar todo el material friki de "personas desaconsejables" (niños pequeños, personas limpiadoreas compulsivas...)
5-Hacer todo lo posible para exponer el material friki como si fuera un "Museo del Frikismo"
6-No ser friki de todo, Hay que estar especializado en algo.
7-Ir al estreno de cualquier película friki, comprar antes que nadie un libro o DVD friki.
8-Esperar cola ante un estreno friki, aunque haya posibilidad de telecompra de entradas. Y si es disfrazado, o con camiseta friki, mejor
9-No desprenderse de nada NUNCA relativo al mundo friki, aunque sea un envoltorio arrugado
10-Intentar dominar el mundo


Unete al lado oscuro


----------------------------------------------------------------------


Pues eso.